Hola a todas!
Cuantos días sin subir nada en mi blog!
cuanto lo ansiaba.... .
Muchas gracias por seguir este blog, y por vuestros mails.
En verano tengo muy poco tiempo para coger la
aguja, y creedme que lo encuentro a faltar.
Hoy, por fin, es un dia tranquilo, y he aprovechado
para hacer un tuto de una bolsita de la colección Tilda,
con un par de fresitas.
Que contenta que estoy, de estar hoy por aquí!
es como un gran respiro, como unas vacaciones de tanto
calor y trabajo.
Estoy contando los días, para que llegue de nuevo
el otoño, y pasar largos ratos con mis telas, mis agujas, tijeras
patrones...etc y con vosotras.
Bueno, voy a explicaros como he hecho esta bolsita.
Espero que os guste, y sobretodo para las que empezais
en el mundo del patchwork, en este paso a paso encontrareis
cosas muy básicas. y que creo que os pueden ser útiles.
Espero que os guste!


1. Calco el patrón que voy a aplicar, en un plástico un poco rígido.
papel o plástico.

3. Con el patrón recortado, lo calco en el Heatnbond.
Éste es un papel, que engancha por los dos lados, con la
ayuda de la plancha, y es ideal para este tipo de aplicaciones.

4.Una vez, recortado, lo enganchamos con la plancha,
por la parte de atrás de la ropa que hemos elegido, y recortamos
justo por el borde del patrón.
Para el forro de dentro, he escogido un color crudo, y
para el exterior, una ropa de color ocre, y boata par el relleno.
Las medidas que he utilizado son las mismas que nos
proponen en el patrón, 25 x 17.
Para las asas, el mismo color ocre, y las medidas 3.5 x 27.
(estas medidas más el borde)


7. Luego las relleno con boata
aplico con la plancha, a la parte delantera del
bolso.
para coserlas por la parte de arriba.
En el fondo, la boata, en medio, la ropa exterior y una de las
asas, y arriba , la ropa que hará de forro, encarada con la
ropa exterior, es decir, hemos de ver, la ropa del forro por la
parte de atrás. Fijamos con agujas, y cosemos por la
parte superior.
levantamos los dos forros, como en la foto inferior,
y cosemos todo el rectángulo por el borde, dejando
en la parte superior un trozo sin coser, que
será por donde le daremos la vuelta.
para darle una forma más cuadrada en la base del bolso,
y que éste se aguante mejor. Recortar la ropa sobrante.
escondido, el trozo de forro que habíamos dejado abierto.
de utilidad !
No hay comentarios:
Publicar un comentario